El pasado 7 de octubre de 2017 tuvo lugar un curso muy especial en Belchite Viejo, un pueblo abandonado que fue escenario de intensos combates durante la Guerra Civil Española. Este curso, organizado por un grupo de historiadores y arqueólogos, tuvo como objetivo principal dar a conocer la historia y la importancia de este lugar tan emblemático.
Belchite Viejo es un pueblo situado en la provincia de Zaragoza que fue prácticamente destruido durante la Guerra Civil Española. En la actualidad, sus ruinas se han convertido en un símbolo de la barbarie de la guerra y un lugar de memoria histórica que atrae a numerosos visitantes interesados en conocer su historia.
Durante el curso, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer las calles y edificios en ruinas de Belchite Viejo, mientras escuchaban las explicaciones de los expertos sobre los acontecimientos que tuvieron lugar en ese lugar hace más de 80 años. Además, se organizaron charlas y conferencias sobre la Guerra Civil Española y la importancia de preservar la memoria histórica.
Uno de los momentos más emotivos del curso fue la visita al antiguo refugio antiaéreo del pueblo, donde los participantes pudieron experimentar de primera mano las condiciones en las que vivían los habitantes de Belchite durante los bombardeos. Esta experiencia sirvió para concienciar a los asistentes sobre la dureza de la guerra y la importancia de recordar y aprender de los errores del pasado.
El curso en Belchite Viejo fue una oportunidad única para sumergirse en la historia y la memoria de un pueblo marcado por la guerra. La experiencia ha dejado una profunda huella en todos los participantes, que han salido con una mayor comprensión y respeto hacia aquellos que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil Española. Sin duda, este tipo de iniciativas contribuyen a preservar la memoria histórica y a no olvidar los horrores de la guerra.